Ir al contenido principal

Entradas

y si nos inventamos los detalles?

Para entender esta segunda entrega deben usar su imaginación: no deben encerrarse en el hecho de que sólo por ser la segunda parte significa que ocurrió después, aquí dejamos libertad de que cada quién elija cómo entender lo que ocurrió con Martínez... -Martínez: Epa chamo, como hago para cambiar una vaina q compre? -Vendedor: Bueno... tienes que escoger algo que cueste igual o mas y pagar la diferencia, no podemos devolver plata en efectivo -Martínez: Dale... quiero esos lentes que tienes allá!! Son mas caros, pero qué coño? Nada voy a hacer con este vestido: el purpura no es mi color jeje!! - Vendedor: Si va pana.... ya te los saco, los grades o los medianos? Porque estos bichos si quedan muy grandes se ven medio mal... Jajaja... - Martínez (Qué ricura pues!! Me levante al maricon este) Mientras el vendedor le coqueteaba, entra en la tienda una mujer medio angustiada y Martínez la ve de reojo sin prestarle demasiada atención, pero percatándose de que tiene unas piernas bellísimas, le...

Rapsodia de un triple play involuntario… primer acto

Es lunes y son las 6:43am… suena “Natalia”… sí, la de Antonio Lauro, pero interpretada por el flautista Luis Julio Toro (amigo de un amigo… no podía dejar de mencionarlo, un poco egocéntrico de mi parte, lo sé)… Resulta que es el tono que tengo en mi celular para cuando recibo un sms, y se me hacia tan bonito que dedique un minuto de mi preciada vida a escuchar algo del maravilloso allegro rítmico en 6/8 del mencionado vals Venezolano numero 3… “Martínez!! que tenga un bonito lunes y una bonita semana… ah y tengo sus lentes, sin querer se quedaron en mi cartera, es Laura”… Entre dormido, tal vez victima de mi optimismo o de mi propio ego (cabe destacar que éste tiene su propio lado en la cama), pude reconocer que había algo más que simple cortesía en esas palabras, y ya les contaré por qué digo esto… Y Bueeehhh como igual no tengo más qué contar pasaré directamente a la historia…….. Dos sábados atrás, a eso de las 9 de la mañana (sigue mi obsesión por dar la hora, debe ser q...

Mientras llueve

Tenía bastante tiempo sin escribir algo, pero el día esta tan cargado de una melancolía “Heavyweight”, que tenía que hacerlo y ya que no tengo blog, pues “qué carajo?” -pensé-  por lo menos puedo contar algo……….. Sentado, con un vaso de té frio, frente a mi ventana, pasan tantas cosas por mi cabeza, sin embargo todas ellas pertenecientes a una sola… la melancolía rayando en el despecho y la música soul colándose en mis oídos no se prestan pa la joda. Entre las tantas cosas que cavilan en mi mente, siempre tan divagante y taciturna al mismo tiempo, se cuela la historia de las “manzanas y las peras” (si les parece familiar entonces quizás  ya sepan de qué va, de lo contrario léanla en más atrás en este blog); lo cierto es que, partiendo de que TODO es una simple metáfora, en mi caso, viene como anillo al dedo. La manzana, no puede ser más manzana: roja, grande………Como sea se ve bastante bien. Y yo………… bueno YO: hambriento, solitario y con la esa fruta fija en mi consiente y...

El Populismo Ilustrado…

Ante todo buenas noches mis amigos invisibles, y mi respeto en la lejanía a cada uno de ustedes y en especial a Arturo Uslar Pietri, Habrán de disculpar en principio, lo distante que hemos estado, pero definitivamente en este país, ya ni los hábitos propios dependen de nosotros, también espero disculpen lo egoísta del tema de esta nota, pero debo descargar mi ira política, visceral y humana, frente a un fenómeno apocalípticamente latinoamericano, que al igual que todos los canceres que nos afectan, resulta cíclico, reiterativo, y social e ideológicamente devastador, el cual viene afectando a Venezuela desde hace mas de 10 años (léase bien, MAS DE 10 AÑOS; que también es mas de 12) : EL POPULISMO! “El populismo (del latín populus "pueblo") es un término político usado para designar corrientes heterogéneas pero caracterizadas por su aversión discursiva o real a las élites económicas e intelectuales, su rechazo de los partidos tradicionales (institucionales e ideológicas)...

La Frutería de Chucho

Creo que fue el miércoles pasado que caminaba por la calle cuando me di cuenta que tenía hambre: llevaba un tiempo sin comer… Como quien no quiere la cosa me reviso los bolsillos: sabía que el resultado me deprimiría, en ellos había un clip, mi teléfono (que milagrosamente tenía renta) una moneda de 2.5 y mis llaves… No me avergüenza decirlo: soy un pelabola certificado y puedo dar clases de ello. En fin, caminaba yo por esa calle que es burda de larga (tal vez demasiado), cuando me pega el hambre así como de huelguista pues, pero mal; recuerdo el contenido de mis bolsillos y maldigo pero agradezco mi pobreza, en eso volteó y veo una frutería: Sí, una frutería, de esas que hay en todo pueblito y que es atendida por un viejito llamado Chucho; aún moría del hambre y no visualizaba nada en el camino así que decidí entrar a probar suerte –quién quitaba y Chucho se apiadaba de mí y me regalaba una fruta- entro con cara de sobrado a la frutería (Consejo: si quieren comer nunca demuest...

El Graduando y la Arepa Filosofal

En esto de que estas por graduarte de pronto te percatas de que día que pasa, día que falta menos para atarte a una nueva realidad, a la cual puedes tenerle miedo y sin embargo tarde o temprano deberás enfrentarla… Pero, estas listo para dejar tu realidad actual? Vamos a estar claros, no eres la verga e’ triana ahorita, de hecho puede que nunca lo seas, pero estas cómodo con lo que tienes o mejor dicho con lo que no tienes todavía… Obviamente escribo esto porque lo estoy viviendo, pero estoy seguro de que tu también lo has vivido o vivirás – claro, estoy contando con que no seas un saco de papas y con que eventualmente te pasara también -. OJO: yo no pretendo ayudarte a escoger tu camino, no soy el Dalai Lama ni Oprah, solo soy un humilde escritor/político/estudiante/astronauta que como tú escribe sandeces para sacarlas de su mente y sentirse un poquito mejor... Viene una encrucijada y hay que elegir una ruta… veo gente desesperada por llegar a algún lugar, autobuses que van y qu...

Idea bipolar

Wikipedia lo define antiguamente como psicosis maníaco-depresiva, es el diagnóstico psiquiátrico que describe un trastorno del estado de ánimo caracterizado por la presencia de uno o más episodios con niveles anormalmente elevados de energía, cognición y del estado de ánimo. Clínicamente se refleja en estados de manía o, en casos más leves, hipomanía junto con episodios concomitantes o alternantes de depresión, de tal manera que el afectado suele oscilar entre la alegría y la tristeza de una manera mucho más marcada que las personas que no padecen esta patología. La bipolaridad: según mi burda definición es un trastorno, o condición mental como la llaman ahora los psicólogos, en el que tu estado de ánimo varía de un momento a otro, con plena y absoluta independencia, como si es que el “MIMISMO” se manda solo. Para alguien como yo, esta bipolaridad no es algo que pueda considerarse peligroso, aun en su condición de incontrolable, es más una condición innata por lo variable...