Ir al contenido principal

Gracias TOTALES!!

Quienes realmente me conocen saben que una de mis pasiones es el rock argentino; tuve la gran suerte de crecer oyendo a Los Abuelos de la Nada, Virus, Zumo (Luca Prodan) y en fin, todas esas bandas que dejó la época post-malvinas, y esa música, como a todas las personas que oyen un determinado estilo, forjó mi carácter y personalidad con el pasar de los años... 
De todos los referentes de ese rock argentino, uno se destacó por encima de los demás, y brilló con una luz que aún después de que se apagó sigue brillando, cuando Ale me sugirió hace una semana que escribiera una especie de tributo a Gustavo Cerati, yo lo sentí como un gran honor, y quería que las letras aquí plasmadas fueran más trascendentales que las que uno ve en las redes sociales... 

Luego me di cuenta que para simplemente dar gracias no hacen falta grandes frases, simplemente tener el corazón en la mano y decir: "Gustavo, gracias siempre por tú música, que estuvo en grandes momentos y supo suavizar los malos... Gracias siempre, por hacer de tus canciones lecciones de vida... Para aprender a amar y también decir adiós cuando corresponda... Gracias, por ese "Puente" que estuvo conmigo aquel Diciembre 2012 que fue tan hermoso para mi... Y Gracias sobretodo, por eso que muchos han pensado, pocos han intentado, y sólo tú has logrado: una anhelada integración suramericana, esa que lograste con tu música. 

Por esto, y más... Por siempre GRACIAS TOTALES, sólo espero que allá arriba junto a "El Flaco" Spinetta, toques una versión brutal de Bajan"


Cortesía de @jmontenegrop

Entradas populares de este blog

La Entrevista

La Entrevista. - “Lo siento mucho Julián, por motivos de estrategia comercial, no continuas en la empresa. Al bajar no olvides darle tu badge a seguridad”, fueron las ultimas palabras que escuchó esbozar a la que había sido su jefa por los últimos 3 años, de un momento a otro pasó de ser un supervisor en la planta a ser parte del temido mundo de los frac... de los desempleados.  La transición fue inmediata, no hubo tiempo para reuniones de despedida o siquiera poder recoger el que había sido su cubículo. – “Por favor devuelva el badge” le dijo en un tono muy serio el mismo guardia de seguridad con el que hasta esa mañana, intercambiaba un ameno saludo a diario, tras entregarlo solo bastaron unos cuantos clicks en aquella computadora para ser borrado de la base de datos del edificio donde había pasado más tiempo que en su propia casa desde que empezó a vivir en ese ya no tan nuevo país. Posterior a ese evento, sin mucho margen para lamentos o pesares; esa misma tarde decidió p...

El libreto del Slump

Cuando no hay contacto bate/pelota ,la banca, o las menores se perfilan como opciones bastante probables para alguien que hace rato que no está en su temporada de novato. Asumir el slump, es entender como paciente bateador que solo es cuestión de unos cuantos turnos salir del mismo, pero el tiempo no es infinito y algo es seguro: desde la banca NO se batea, así que manos a la obra, la intención es seguir jugando con esos escenarios tan diversos que impone la vida y sus circunstancias. Si no doy la talla en las mayores, me considero demasiado inmaduro como para salir por la puerta grande, siempre puedo culpar al manager, a algún coach, al árbitro y su zona de strike o a quien sea; chivos expiatorios me sobran, nunca he dudado en usarlos. Siempre hay otras ligas, en televisión las veo, obviamente no son las mayores pero aparentemente yo tampoco pertenezco a ellas, en el fondo es un consuelo saber que en mi país siempre seré una celebridad pese a que no siga en las grandes, o ...

El Quijote de papel

Precisar sobre qué escribir resulta un ejercicio bastante complejo de por sí, pero si esta pretensión literaria nos conduce al relato de una historia con nombre y apellido, con pasiones y decepciones, como cualquiera de los mortales, los estigmas de nuestra propia historia nos convierten, inexorablemente, en un amasijo de contradicciones. Tal vez sea ESA la verdadera causa y consecuencia de esta historia. Miguel Guerrero era un joven común y corriente, más corriente que común, con una vida que de rutinaria tenía todo: por las mañanas era un mecánico de oficio, mediocre, bastante distante de esos genios dignos de ser biografiados o al menos de aquél hombre común que algo distinto aporta a la labor; él era, más bien, uno como cualquier otro, de los que intentan trabajar dignamente mientras sueñan que la vida les dará esa ventana de luz que todos buscamos. Por las noches, cuando la grasa inserta en los poros de su piel y el cansancio propio de su profesión se lo permitían e...