Ir al contenido principal

Una despedida con algo de Jetlag..

 En mi afán de no despedirme, creo que lo he estado haciendo de diversas formas, ¿pero está mal despedirse? ¿O simplemente es mejor desaparecer entre la noche de la Huayra, Waira, Guaira o  como se le quiera llamar?; Esa fria noche que ha visto partir a muchos, sustentados en el afán de una mejor vida….
¿Es acaso una despedida definitiva? ¿Un hasta luego?; Es imposible responder tal cosa de momento, lo que sí es seguro y tengo fijo entre el espacio que separa a las cejas, se trata de una idea tan simple que puede resumirse en 09 simples palabras: “NO TODO EL MUNDO ES DIGNO DE UN ADIOS”.
Formalmente me declaro en contra de las declaraciones públicas de “Adiós” y dicho esto los invito a redefinir las despedidas; Con un breve ejercicio mental piensen, recuerden a todos aquellos que se “despidieron” sin despedirse, así sin motivo aparente y siguiendo aquello que algunos llaman destino, ¿la lista es larga cierto?; Nos toca tener en cuenta que aparentemente los cambios y los finales son nuestra única constante, desde el momento que abandonamos el vientre de nuestras madres, pasando por algo tan distante como decirle adiós a un gran amor.
Me disculpan por el tema, tanto tiempo sin escribir para volver con estas sandeces me parece un poco ridículo pero totalmente necesario; Finales, despedidas, despedidas y finales, nos frecuentan más de lo que pensamos, por eso y retomando la idea anterior confieso que se me dificulta pensar en reunir a un grupo de personas, donde estarán por igual “queridos” y “no queridos” con la única finalidad de reunir o coleccionar las frases más repetidas, cliché y mas adoradas por los lectores de Coehlo.
Es una idea tan absurda que se me viene a la mente un supuesto tan alocado como realizar una fiesta en honor al carro que vendimos (se que no tengo carro pero la idea vale), o un ritual para celebrar que donamos una cesta de ropa vieja o que gastamos la quincena.
Pero de esa idea tan absurda se trtan las despedidas, los ciclos cumplidos y hasta los finales de temporada de todos los sitcoms baratos que disfruto, todo se trata de explotar la emotividad y de “aguar el guarapo” acá un poco mas entrado en confianza… apelando a lo coloquial.
 Mi concepto ideal de despedida me ha acompañado siempre y se basa en el silencio, en esos momentos a mitad de la noche donde me suelo preguntar por alguien y pensar un inocente “¿Dónde estará?, Allí caemos en cuenta de muchas despedidas no anunciadas pero materializadas de manera perfecta, como diría Azier: “Sin besito, sin bye bye, sin nada”.
Dejando de lado tanta divagación, tantas vueltas y tanta palabrería barata, confieso que me voy e insistiendo con lo anterior, el mejor anuncio que se puede hacer es aquel que involucra una hoja barata como esta, un bolígrafo Kilométrico robado y un blog que puede que nadie lea…. Les digo hasta luego a los que sepan encontrarme y a los que sepan leer esta carta; Método elegido puesto que es un medio muy popular estos días para anunciar remolinos políticos, pero les juro que de momento solo quiero causar un remolino reflexivo y a lo exagerado arrancar un par de suspiros.
Concluiré con una suerte de antipoema porque es solo rima y no cumple con ninguna norma de buena conducta para los amantes de la poesía (con los cuales me disculpo de antemano)

“Quizás necesite un ¿Dónde estarás?
De esos que aparecen a mitad de un anhelo,
 No solo un suspiro, un recuerdo.
Quiero algo más que eso.
Quizás quiera ser un Krueger
Y dedicarme a perturbar tus sueños.
Pero quizás no pase eso
Y muera o me desvanezca con el tiempo.
Este texto inverso
Que empieza con sarcasmo
Y termina con esto
Solo es el reflejo de una mente
Que vive simulando supuestos.”








Entradas populares de este blog

El Quijote de papel

Precisar sobre qué escribir resulta un ejercicio bastante complejo de por sí, pero si esta pretensión literaria nos conduce al relato de una historia con nombre y apellido, con pasiones y decepciones, como cualquiera de los mortales, los estigmas de nuestra propia historia nos convierten, inexorablemente, en un amasijo de contradicciones. Tal vez sea ESA la verdadera causa y consecuencia de esta historia. Miguel Guerrero era un joven común y corriente, más corriente que común, con una vida que de rutinaria tenía todo: por las mañanas era un mecánico de oficio, mediocre, bastante distante de esos genios dignos de ser biografiados o al menos de aquél hombre común que algo distinto aporta a la labor; él era, más bien, uno como cualquier otro, de los que intentan trabajar dignamente mientras sueñan que la vida les dará esa ventana de luz que todos buscamos. Por las noches, cuando la grasa inserta en los poros de su piel y el cansancio propio de su profesión se lo permitían e...

El túnel

Como es la distorsión de la realidad eso que muchas veces nos mueve es que decidimos compartir este texto con estos 14 lectores que probablemente son los únicos que lean esto. Nos dejamos llevar por ideas… ideas que a veces han tomado cuerpo y se han convertido en relatos, en cuentos y (lamentablemente) a veces hasta en poemas que aquí plasmamos o que guardamos para leerlos más delante y compensar así nuestra falta de autoestima… o nuestro de exceso de ella. Quizás no tengamos qué escribir o quizás sí, de eso se trata el texto que aquí reproduzco que con la implícita aceptación de Eduardo Liendo me he tomado la libertad de traerles a uds. Esto no es un homenaje como el de Groucho, solo es un loco relatando sus locuras a otros locos. “Una noche viví una pesadilla horrible, o sea, estaba dando vueltas por la ciudad en un viejo autobús destartalado. Iba junto con una gente muy rara que nunca había visto, aunque sí reconocí al Chingo, que estaba envuelto en una capa negra...

El Graduando y la Arepa Filosofal

En esto de que estas por graduarte de pronto te percatas de que día que pasa, día que falta menos para atarte a una nueva realidad, a la cual puedes tenerle miedo y sin embargo tarde o temprano deberás enfrentarla… Pero, estas listo para dejar tu realidad actual? Vamos a estar claros, no eres la verga e’ triana ahorita, de hecho puede que nunca lo seas, pero estas cómodo con lo que tienes o mejor dicho con lo que no tienes todavía… Obviamente escribo esto porque lo estoy viviendo, pero estoy seguro de que tu también lo has vivido o vivirás – claro, estoy contando con que no seas un saco de papas y con que eventualmente te pasara también -. OJO: yo no pretendo ayudarte a escoger tu camino, no soy el Dalai Lama ni Oprah, solo soy un humilde escritor/político/estudiante/astronauta que como tú escribe sandeces para sacarlas de su mente y sentirse un poquito mejor... Viene una encrucijada y hay que elegir una ruta… veo gente desesperada por llegar a algún lugar, autobuses que van y qu...