Ir al contenido principal

Señor Tiempo



Y el sol salió, así… Como cada 11 de enero, optimista para unos, feliz para otros, renovado para unos cuantos más, pero cansado también para esos que como yo seguían pagando las cuentas pendientes con la inconsciencia decembrina, y allí estaba, un día más, un nuevo comienzo, una nueva batalla, o tal vez la misma de todos los días, pero con la fuerza, con la energía, de un renacer…
Hoy, algo pasaba, algo se sentía, hoy era distinto, algo bastante complejo de descifrar, pero que indudablemente, me contaba que este día, algo estaba por cambiar. Los minutos se fueron, pasaron, unos más largos otros más efímeros, unos más sublimes, y otros más reveladores su destino fue el mismo, nacer y morir en la víspera de lo esperado pero que jamás podrían vivir.
Los vientos hablaban, traían ese dejo de dolor, ese que viene con el pesar de las despedidas.
El atardecer, triste y cabizbajo, nostálgico y sin aromas, había llegado la luna, esa que solo miraba entre lagrimas resignadas, a presagio de aquella noche, entre pálidas nubes, entre tímidas estrellas, entre brisas pesarosas, incluso entre mi complicidad, entre mi duelo…
Aquellas cuatro palabras, aquellas cuatro dagas, aquellas cuatro razones para entender que ya no tenía caso la esperanza…”hoy tenemos que hablar”. Poco o nada podía quedar sin entender, en aquel tono, en aquella expresión, en aquella fuerza, en semejante determinación.
Así se pasearon en su concierto de halagos, de excusas, de agradecimientos, de recuerdos, de momentos, de exculpaciones y de amor, de un ayer, que simplemente ya no era hoy, y jamás seria mañana, allí murió, solo, sin salvación, sin mí, una vida, una ilusión, un amor que por negarse a cambiar, a dejar de ser lo que era, prefirió ser más sensato y morir… De mas están los detalles, esta vez solo hablare de mi, de eso que yo sentí, de ese, mi momento, de ser testigo, de ser juez y parte, de ser víctima y verdugo.
Tal vez no pueda saber jamás eso que el sintió, jamás podre imaginar cuanto a ella pudo haberle dolido, la vida me dio un lugar, la vida me ha llamado TIEMPO… y habría ella pensado en mi? Pudo el tomarme en cuenta? Y soy yo el culpable? O mi existencia les fue inútil?...
Y serán felices, o tal vez no, mi lugar desde hoy será otro, por primera vez creo sentir, como duele morir, yo inmortal verdugo, sentí el dolor de la muerte, sentí el dolor del adiós, de la impotencia, y de entender como el destino poco sabe de conciencia, poco entiende de memorias.
Soy tiempo y como tiempo me marcho, voy de prisa, soy agonía y letargo, y he sido mi propia víctima, no pude hacer nada por él, ni por ella, no pude hacer nada por mi… los he visto llorar, los vi morir, pero también allí, justo allí los he visto volver a nacer, nuevos, libres… solos, seguirán conmigo, yo seguiré con ellos, hasta siempre, jamás podre separarme de lo que son, de lo que serán, pero muy especialmente de lo que, de lo que hicieron de mi, de lo que pude haber hecho por ellos, de lo eterno…

SEÑOR TIEMPO



Entradas populares de este blog

La Entrevista

La Entrevista. - “Lo siento mucho Julián, por motivos de estrategia comercial, no continuas en la empresa. Al bajar no olvides darle tu badge a seguridad”, fueron las ultimas palabras que escuchó esbozar a la que había sido su jefa por los últimos 3 años, de un momento a otro pasó de ser un supervisor en la planta a ser parte del temido mundo de los frac... de los desempleados.  La transición fue inmediata, no hubo tiempo para reuniones de despedida o siquiera poder recoger el que había sido su cubículo. – “Por favor devuelva el badge” le dijo en un tono muy serio el mismo guardia de seguridad con el que hasta esa mañana, intercambiaba un ameno saludo a diario, tras entregarlo solo bastaron unos cuantos clicks en aquella computadora para ser borrado de la base de datos del edificio donde había pasado más tiempo que en su propia casa desde que empezó a vivir en ese ya no tan nuevo país. Posterior a ese evento, sin mucho margen para lamentos o pesares; esa misma tarde decidió p...

El Quijote de papel

Precisar sobre qué escribir resulta un ejercicio bastante complejo de por sí, pero si esta pretensión literaria nos conduce al relato de una historia con nombre y apellido, con pasiones y decepciones, como cualquiera de los mortales, los estigmas de nuestra propia historia nos convierten, inexorablemente, en un amasijo de contradicciones. Tal vez sea ESA la verdadera causa y consecuencia de esta historia. Miguel Guerrero era un joven común y corriente, más corriente que común, con una vida que de rutinaria tenía todo: por las mañanas era un mecánico de oficio, mediocre, bastante distante de esos genios dignos de ser biografiados o al menos de aquél hombre común que algo distinto aporta a la labor; él era, más bien, uno como cualquier otro, de los que intentan trabajar dignamente mientras sueñan que la vida les dará esa ventana de luz que todos buscamos. Por las noches, cuando la grasa inserta en los poros de su piel y el cansancio propio de su profesión se lo permitían e...

El libreto del Slump

Cuando no hay contacto bate/pelota ,la banca, o las menores se perfilan como opciones bastante probables para alguien que hace rato que no está en su temporada de novato. Asumir el slump, es entender como paciente bateador que solo es cuestión de unos cuantos turnos salir del mismo, pero el tiempo no es infinito y algo es seguro: desde la banca NO se batea, así que manos a la obra, la intención es seguir jugando con esos escenarios tan diversos que impone la vida y sus circunstancias. Si no doy la talla en las mayores, me considero demasiado inmaduro como para salir por la puerta grande, siempre puedo culpar al manager, a algún coach, al árbitro y su zona de strike o a quien sea; chivos expiatorios me sobran, nunca he dudado en usarlos. Siempre hay otras ligas, en televisión las veo, obviamente no son las mayores pero aparentemente yo tampoco pertenezco a ellas, en el fondo es un consuelo saber que en mi país siempre seré una celebridad pese a que no siga en las grandes, o ...