Ir al contenido principal

El libreto del Slump

Cuando no hay contacto bate/pelota ,la banca, o las menores se perfilan como opciones bastante probables para alguien que hace rato que no está en su temporada de novato.
Asumir el slump, es entender como paciente bateador que solo es cuestión de unos cuantos turnos salir del mismo, pero el tiempo no es infinito y algo es seguro: desde la banca NO se batea, así que manos a la obra, la intención es seguir jugando con esos escenarios tan diversos que impone la vida y sus circunstancias.

Si no doy la talla en las mayores, me considero demasiado inmaduro como para salir por la puerta grande, siempre puedo culpar al manager, a algún coach, al árbitro y su zona de strike o a quien sea; chivos expiatorios me sobran, nunca he dudado en usarlos.

Siempre hay otras ligas, en televisión las veo, obviamente no son las mayores pero aparentemente yo tampoco pertenezco a ellas, en el fondo es un consuelo saber que en mi país siempre seré una celebridad pese a que no siga en las grandes, o aún cuando hace tiempo que ni asomo a la AAA.

Obviamente eso de la “fatiga extrema” me hace un favor, creo que no podría cambiar Palm Springs por una liga donde seguro terminaría sumergido en vasos plásticos de cerveza; sin embargo, no todo es malo; continuamente intento escapar de la seguridad de mi homeland para festejar como Dios quiso.

Además, puedo jugar con otras cosas: he escuchado que a más de uno le ha ido bien con eso de la política (otra de las ligas en las cuales solía jugar), y así quizás, finalmente pueda callar la boca de aquella profesora (Marta creo que era su nombre) que me decía que si no culminaba el bachillerato no podría ser nadie ¿se imaginan al estelar Raúl Guevara de shortstop a ministro?

Quizás no sepa mucho de eso de ser Ministro, pero si aquel que cantaba y jugaba pelota tiene rato en eso ¿porque yo no? Lo de firmar papeles, reunirme y aceptar prebendas puedo hacerlo; quizás aquello que me desagrade sería escuchar los discursos del presidente, pero al menos debemos agradecer que este presidente no hable tanto como el otro.

Bueno, bueno… hemos perdido el hilo

Pensándolo a fondo quizás no me convenga eso, no creo que pueda tolerar a ese montón de familiares y amigos pidiendome plata y favores todos los días,y el calor que hace allá en Venezuela es fatal; sin duda una cosa es el turismo y otra la emigración.

Luego de esos quince minutos donde se dibujó mi futuro, producto del slump, solo se me ocurrió salir corriendo a buscar a mi coach de bateo y en un atropellado inglés decirle:

'Mr Mosby I need help with my batting, just had a nightmare about coming back to  Venezuela.-

Entradas populares de este blog

La Entrevista

La Entrevista. - “Lo siento mucho Julián, por motivos de estrategia comercial, no continuas en la empresa. Al bajar no olvides darle tu badge a seguridad”, fueron las ultimas palabras que escuchó esbozar a la que había sido su jefa por los últimos 3 años, de un momento a otro pasó de ser un supervisor en la planta a ser parte del temido mundo de los frac... de los desempleados.  La transición fue inmediata, no hubo tiempo para reuniones de despedida o siquiera poder recoger el que había sido su cubículo. – “Por favor devuelva el badge” le dijo en un tono muy serio el mismo guardia de seguridad con el que hasta esa mañana, intercambiaba un ameno saludo a diario, tras entregarlo solo bastaron unos cuantos clicks en aquella computadora para ser borrado de la base de datos del edificio donde había pasado más tiempo que en su propia casa desde que empezó a vivir en ese ya no tan nuevo país. Posterior a ese evento, sin mucho margen para lamentos o pesares; esa misma tarde decidió p...

El Quijote de papel

Precisar sobre qué escribir resulta un ejercicio bastante complejo de por sí, pero si esta pretensión literaria nos conduce al relato de una historia con nombre y apellido, con pasiones y decepciones, como cualquiera de los mortales, los estigmas de nuestra propia historia nos convierten, inexorablemente, en un amasijo de contradicciones. Tal vez sea ESA la verdadera causa y consecuencia de esta historia. Miguel Guerrero era un joven común y corriente, más corriente que común, con una vida que de rutinaria tenía todo: por las mañanas era un mecánico de oficio, mediocre, bastante distante de esos genios dignos de ser biografiados o al menos de aquél hombre común que algo distinto aporta a la labor; él era, más bien, uno como cualquier otro, de los que intentan trabajar dignamente mientras sueñan que la vida les dará esa ventana de luz que todos buscamos. Por las noches, cuando la grasa inserta en los poros de su piel y el cansancio propio de su profesión se lo permitían e...