Ir al contenido principal

El libreto del Slump

Cuando no hay contacto bate/pelota ,la banca, o las menores se perfilan como opciones bastante probables para alguien que hace rato que no está en su temporada de novato.
Asumir el slump, es entender como paciente bateador que solo es cuestión de unos cuantos turnos salir del mismo, pero el tiempo no es infinito y algo es seguro: desde la banca NO se batea, así que manos a la obra, la intención es seguir jugando con esos escenarios tan diversos que impone la vida y sus circunstancias.

Si no doy la talla en las mayores, me considero demasiado inmaduro como para salir por la puerta grande, siempre puedo culpar al manager, a algún coach, al árbitro y su zona de strike o a quien sea; chivos expiatorios me sobran, nunca he dudado en usarlos.

Siempre hay otras ligas, en televisión las veo, obviamente no son las mayores pero aparentemente yo tampoco pertenezco a ellas, en el fondo es un consuelo saber que en mi país siempre seré una celebridad pese a que no siga en las grandes, o aún cuando hace tiempo que ni asomo a la AAA.

Obviamente eso de la “fatiga extrema” me hace un favor, creo que no podría cambiar Palm Springs por una liga donde seguro terminaría sumergido en vasos plásticos de cerveza; sin embargo, no todo es malo; continuamente intento escapar de la seguridad de mi homeland para festejar como Dios quiso.

Además, puedo jugar con otras cosas: he escuchado que a más de uno le ha ido bien con eso de la política (otra de las ligas en las cuales solía jugar), y así quizás, finalmente pueda callar la boca de aquella profesora (Marta creo que era su nombre) que me decía que si no culminaba el bachillerato no podría ser nadie ¿se imaginan al estelar Raúl Guevara de shortstop a ministro?

Quizás no sepa mucho de eso de ser Ministro, pero si aquel que cantaba y jugaba pelota tiene rato en eso ¿porque yo no? Lo de firmar papeles, reunirme y aceptar prebendas puedo hacerlo; quizás aquello que me desagrade sería escuchar los discursos del presidente, pero al menos debemos agradecer que este presidente no hable tanto como el otro.

Bueno, bueno… hemos perdido el hilo

Pensándolo a fondo quizás no me convenga eso, no creo que pueda tolerar a ese montón de familiares y amigos pidiendome plata y favores todos los días,y el calor que hace allá en Venezuela es fatal; sin duda una cosa es el turismo y otra la emigración.

Luego de esos quince minutos donde se dibujó mi futuro, producto del slump, solo se me ocurrió salir corriendo a buscar a mi coach de bateo y en un atropellado inglés decirle:

'Mr Mosby I need help with my batting, just had a nightmare about coming back to  Venezuela.-

Entradas populares de este blog

El Quijote de papel

Precisar sobre qué escribir resulta un ejercicio bastante complejo de por sí, pero si esta pretensión literaria nos conduce al relato de una historia con nombre y apellido, con pasiones y decepciones, como cualquiera de los mortales, los estigmas de nuestra propia historia nos convierten, inexorablemente, en un amasijo de contradicciones. Tal vez sea ESA la verdadera causa y consecuencia de esta historia. Miguel Guerrero era un joven común y corriente, más corriente que común, con una vida que de rutinaria tenía todo: por las mañanas era un mecánico de oficio, mediocre, bastante distante de esos genios dignos de ser biografiados o al menos de aquél hombre común que algo distinto aporta a la labor; él era, más bien, uno como cualquier otro, de los que intentan trabajar dignamente mientras sueñan que la vida les dará esa ventana de luz que todos buscamos. Por las noches, cuando la grasa inserta en los poros de su piel y el cansancio propio de su profesión se lo permitían e...

El túnel

Como es la distorsión de la realidad eso que muchas veces nos mueve es que decidimos compartir este texto con estos 14 lectores que probablemente son los únicos que lean esto. Nos dejamos llevar por ideas… ideas que a veces han tomado cuerpo y se han convertido en relatos, en cuentos y (lamentablemente) a veces hasta en poemas que aquí plasmamos o que guardamos para leerlos más delante y compensar así nuestra falta de autoestima… o nuestro de exceso de ella. Quizás no tengamos qué escribir o quizás sí, de eso se trata el texto que aquí reproduzco que con la implícita aceptación de Eduardo Liendo me he tomado la libertad de traerles a uds. Esto no es un homenaje como el de Groucho, solo es un loco relatando sus locuras a otros locos. “Una noche viví una pesadilla horrible, o sea, estaba dando vueltas por la ciudad en un viejo autobús destartalado. Iba junto con una gente muy rara que nunca había visto, aunque sí reconocí al Chingo, que estaba envuelto en una capa negra...

AUTOBUS 52

La temperatura ha llegado a tope de 32 grados centígrados, las personas poca atención le dan a la alarmante información ofrecida por el locutor de radio, en realidad todos parecen bastante despreocupados por el reporte del tiempo: igual saben que se deben esconder del astro rey tras la blindada piel del vidrio. Por la parada por favor - se escuchó a lo lejos una borrosa voz, dando indicaciones desde el otro extremo de la galaxia. Una señora que arrastra un niño de la mano (el infame pero infaltable llanto del infante cubre los oídos de todo aquel que no ha sucumbido en el sopor de este cajón metálico), en la otra mano, un bolso escolar trepado como koala sobre su extremidad. Natalia por fin decidió desvestir su rostro, revelar aquello que la viene preocupando desde que se montó en este ¿vehículo?; el reloj de arena alojado en la boca del estomago la hace estremecer con cada grano, le preocupa ser víctima de miradas aunque ella permanece aun invisible para el resto de pasajeros: cad...