Ir al contenido principal

Un día en medio de una conversación poco formal y nada planificada entre estos autores (como suele ocurrir), en la cual se hablaba un poco de todo, pero en realidad de nada, entre una botella de coca-cola y otra de cualquier otro liquido conjugable, todo se configuró para hablar de uno de los temas más enigmáticos, y eterno motivo de discusión y de análisis para el "básico" intelecto masculino,( si creen que hago referencia al fútbol o algún otro deporte estas en el blog equivocado, pero antes de irte dale click a un add) Hablábamos de mujeres, se que alguna mujer leyendo esta nota lo primero que pensó fue "básicos" y para qué negarlo? si lo somos!!.

Al adentrarnos en el tema y mientras cada quien esperaba que alguien le aclarara un poco lo que pasaba con su vida; Cerca de terminarse alguna ronda de la bebida conjugable que compartíamos, Coco Bahiano lanzo una frase que dudo lleguemos a olvidar y que logro enmudecer al resto de la mesa, ¿La frase? Pues muy sencilla, coloquial y sobre todo "básica", rezaba así: "El Mango no es de quien lo Baja, es de quien se lo come"; Tremenda frase no? Ustedes se preguntaran como opera la frase, acá trataremos de explicarles al ritmo de cómo hemos querido bautizar la presente entrega: "La Teoría del Mango"

Para empezar a explicar pensamos que lo más simple es hacerlo estilo del estudio de las obligaciones, (si no eres abogado, no estudias derecho, o no sabes una mierda de obligación, entonces. nos importa muy poco que no nos entiendas) en fin, sería algo más o menos así...

Caso I

"Mango Bajito"

"A" ve un mango en un árbol lo baja y se lo come; Esta es la primera de las situaciones y no prevé mayor complicación puesto que alguien quería un Mango lo bajo y se lo comió.

Caso II

"El Mango de Nadie"

En el segundo de los casos se comienza a complicar el asunto, a ver:

"A" ve un mango efectivamente lo baja, lo lava, lo pasea y finalmente se lo lleva a la casa, lo pone en la mesa se da la vuelta y zuuuas cuando reacciona ya es muy tarde apareció el Sr. "B" y le clava los dientes sin preguntar de quién es, y en su lógica tiene razón en hacerlo, pues "B" sostiene el mango es para comerselo y punto... Ese mango nunca fue de "A".

Caso III

"La Guerra del Mango"

Esta tercera situación resulta bastante común y se da con menuda frecuencia:

"A" quiere un Mango "B" también quiere uno, esto no debe presumir mayor problema porque hay más de una mata y de coincidir en la mata se supone que hay más de un mango, o no? Al llegar a la mata se encuentran frente a frente alzan la mirada hasta la copa del árbol y allí esta, el mango mas pintón de toda la cosecha, entra en escena y un par letras hambrientas ("A" y "B") se disputan el derecho a devorarle, piedras van y piedras vienen, el escenario se convierte en un campo de guerra donde la Fuerza, el intelecto y hasta la suerte son necesarios para alzarse con la victoria; Estas guerras deben ser cortas puesto que si pasa mucho tiempo se pudre el mango señores y nadie quiere un mango podrido.

Caso IV

"El Mango del Pana"

Aquí nos arriesgamos un poco mas puesto que este caso no resultara común para todo el mundo, pues como su nombre lo indica aquí se liga el Hambre y la "amistad" este Mango pese a que el dueño no quiera se pica a la Mitad, va más o menos así:

"A" tiene un mango lo lava, lo pela y se lo empieza a comer, el mango es generosamente grande y alcanzara para un par de días, a lo lejos "B" observa y considera que es un pecado que "A" se coma ese mango solito; En su cabeza corre este pensamiento "Allí hay Mango para 2 Quizás para 3, mejor como algo, total. antes de que se pierda", Señores les dije que el mango es un fruto generoso, y este tipo de mango no tiene inconvenientes en ser degustado por cualquiera, a la postre, esa es su finalidad.
Efectivamente "B" va tras su objetivo y pasa algo similar a lo del "Mango de Nadie" cada vez que el dueño se descuida le van mordiendo el mango, así de poquito en poquito; Si el dueño tiene suerte (y no se da cuenta de la jugada) llega a comerse la mitad pero seguirá compartiendo la pepa.

Eso básicamente cubre la "Teoría del Mango" la clave está en bajar el mango y comértelo de una vez, no hay necesidad de esperar... Quizás no haga falta que te lo comas todo, un buen mordisco también puede matar el antojo...

Entradas populares de este blog

La Entrevista

La Entrevista. - “Lo siento mucho Julián, por motivos de estrategia comercial, no continuas en la empresa. Al bajar no olvides darle tu badge a seguridad”, fueron las ultimas palabras que escuchó esbozar a la que había sido su jefa por los últimos 3 años, de un momento a otro pasó de ser un supervisor en la planta a ser parte del temido mundo de los frac... de los desempleados.  La transición fue inmediata, no hubo tiempo para reuniones de despedida o siquiera poder recoger el que había sido su cubículo. – “Por favor devuelva el badge” le dijo en un tono muy serio el mismo guardia de seguridad con el que hasta esa mañana, intercambiaba un ameno saludo a diario, tras entregarlo solo bastaron unos cuantos clicks en aquella computadora para ser borrado de la base de datos del edificio donde había pasado más tiempo que en su propia casa desde que empezó a vivir en ese ya no tan nuevo país. Posterior a ese evento, sin mucho margen para lamentos o pesares; esa misma tarde decidió p...

El Quijote de papel

Precisar sobre qué escribir resulta un ejercicio bastante complejo de por sí, pero si esta pretensión literaria nos conduce al relato de una historia con nombre y apellido, con pasiones y decepciones, como cualquiera de los mortales, los estigmas de nuestra propia historia nos convierten, inexorablemente, en un amasijo de contradicciones. Tal vez sea ESA la verdadera causa y consecuencia de esta historia. Miguel Guerrero era un joven común y corriente, más corriente que común, con una vida que de rutinaria tenía todo: por las mañanas era un mecánico de oficio, mediocre, bastante distante de esos genios dignos de ser biografiados o al menos de aquél hombre común que algo distinto aporta a la labor; él era, más bien, uno como cualquier otro, de los que intentan trabajar dignamente mientras sueñan que la vida les dará esa ventana de luz que todos buscamos. Por las noches, cuando la grasa inserta en los poros de su piel y el cansancio propio de su profesión se lo permitían e...

El libreto del Slump

Cuando no hay contacto bate/pelota ,la banca, o las menores se perfilan como opciones bastante probables para alguien que hace rato que no está en su temporada de novato. Asumir el slump, es entender como paciente bateador que solo es cuestión de unos cuantos turnos salir del mismo, pero el tiempo no es infinito y algo es seguro: desde la banca NO se batea, así que manos a la obra, la intención es seguir jugando con esos escenarios tan diversos que impone la vida y sus circunstancias. Si no doy la talla en las mayores, me considero demasiado inmaduro como para salir por la puerta grande, siempre puedo culpar al manager, a algún coach, al árbitro y su zona de strike o a quien sea; chivos expiatorios me sobran, nunca he dudado en usarlos. Siempre hay otras ligas, en televisión las veo, obviamente no son las mayores pero aparentemente yo tampoco pertenezco a ellas, en el fondo es un consuelo saber que en mi país siempre seré una celebridad pese a que no siga en las grandes, o ...